lunes, 17 de diciembre de 2012

Siguen las XI Jornadas de Cultura Tradicional con dos presentaciones de libros



La XI edición de las Jornadas de Cultura Tradicional de Zamora continúa su desarrollo a lo largo de esta semana, con la presentación de sendas novedades editoriales.

Hoy martes 18, el escritor alistano Miguel Rostán va a hablar de su última obra narrativa, Aliste al trasluz, mientras que el jueves 20, la lingüista asturiana María Cueto Fernández presentará Onde la palabra pousa. D'Asturias a Miranda. Crestomatía del asturllionés occidental, extensa  recopilación de textos escritos en las diversas variantes de esta lengua, habladas desde la portuguesa Tierra de Miranda do Douro hasta el occidente de Asturias, pasando por las comarcas del noroeste de Zamora y el oeste de León.  Este libro, del que es autora junto al también lingüista Xulio Viejo Fernández, recoge testimonios de su cultivo literario a lo largo de un dilatado período de tiempo (desde el siglo XIII hasta nuestros días) incluyendo muestras procedentes de todos los territorios de este ámbito dialectal y de todos los géneros literarios. Entre los muchos autores incluidos en esta antología, se encuentran los más destacados escritores zamoranos en lengua leonesa, como los poetas Juan Andrés Oria de Rueda Salgueiro y Rubén García Martín, y la narradora María José Zurrón del Estal.


PROGRAMA DE LAS XI JORNADAS DE CULTURA TRADICIONAL DE ZAMORA


Jueves, 13 de diciembre: "Más allá de lenguas y dialectos" a cargo de Juan Carlos González Ferrero, profesor de Lengua y Literatura del I.E.S. "Pardo Tavera" de Toro.

Martes, 18 de diciembre: "Coloquio-Filandar: Aliste al trasluz" a cargo de Miguel Martínez García ("Miguel Rostán"), autor de Cuentos de la Villa y Aliste al trasluz.

Jueves, 20 de diciembre: "Onde la palabra pousa: un repasu a la literatura n'asturllionés occidental" a cargo de María Cueto Fernández, de la Universidad de Oviedo.


 Todas las conferencias tendrán lugar en la Casa de la Cultura de Zamora, Plaza Claudio Moyano s/n, Zamora. La hora de comienzo es las 19:30. 

 Las XI Jornadas de Cultura Tradicional de Zamora  están organizadas por la Asociación Cultural Zamorana "Furmientu" con la colaboración de la Biblioteca Pública de Zamora, Fundación Caja Rural de Zamora, Junta de Castilla y León y Diputación Provincial de Zamora.

jueves, 13 de diciembre de 2012

Llega un nuevo número de El Llumbreiru

La edición digital de nuestra publicación trimestral ya está disponible en la página web de Furmientu. El índice del número 31 es:

   * Fábulas d'Esopo: La raposa y la cigüeña y El burru y el sou comprador, de Jesús González

   * Loya senabresa: Hola Madre, recitada en Vigo de Sanabria en las fiestas de Nuestra Señora de Gracias de 2011, de Francisco Gallego (en castellano y sanabrés)

   * Actualidá cultural: XI Jornadas de cultura tradicional de Zamora - VII Concurso de vocabularios tradicionales - El Consejo de Europa reprocha a la Junta de Castilla y León la falta de protección del leonés

   * Sopas de lletras: doce verbos de las variedades asturleonesas de Zamora


El enlace es:

En issuu: http://issuu.com/furmientu/docs/elllumbreiru31?mode=window&pageNumber=1

En pdf: http://www.furmientu.org/llumbreira.htm


lunes, 10 de diciembre de 2012

"Más allá de lenguas y dialectos" en el inicio de las XI Jornadas de Furmientu



Este jueves, día 13, a las 19:30 horas, en la Casa de la Cultura de Zamora (Plaza Claudio Moyano s/n) darán comienzo las XI Jornadas de Cultura Tradicional de Zamora. La conferencia inaugural, con el título de "Más allá de lenguas y dialectos", corre a cargo del profesor de Lengua y Literatura Juan Carlos González Ferrero.

González Ferrero está considerado como el lingüista más experto en el leonés de Zamora. Entre sus obras más destacadas se encuentran su tesis doctoral El habla de Flores de Aliste y las ediciones de los estudios de Fritz Krüger sobre las hablas zamoranas: Estudio fonético-histórico de los dialectos españoles occidentales y Atlas lingüístico de la Sanabria interior y de La Carballeda-La Requejada. En "Más allá de lenguas y dialectos" pretende realizar una revisión de estos dos conceptos capitales de la lingüística, dejando al margen consideraciones puramente extralingüísticas.

Las jornadas tendrán continuidad  el martes, 18 de diciembre, con la intervención del escritor Miguel Martínez García que realizará la presentación de su último libro Aliste al trasluz.  Finalmente, el jueves, 20 de diciembre, María Cueto Fernández, lingüista de la Universidad de Oviedo, hablará de Onde la palabra pousa: crestomatía del asturllionés occidental, antología literaria de la que es coautora.



PROGRAMA DE LAS XI JORNADAS DE CULTURA TRADICIONAL DE ZAMORA


Jueves, 13 de diciembre: "Más allá de lenguas y dialectos" a cargo de Juan Carlos González Ferrero, profesor de Lengua y Literatura del I.E.S. "Pardo Tavera" de Toro.

Martes, 18 de diciembre: "Coloquio-Filandar: Aliste al trasluz" a cargo de Miguel Martínez García ("Miguel Rostán"), autor de Cuentos de la Villa y Aliste al trasluz.

Jueves, 20 de diciembre: "Onde la palabra pousa: un repasu a la literatura n'asturllionés occidental" a cargo de María Cueto Fernández, de la Universidad de Oviedo.


 Todas las conferencias tendrán lugar en la Casa de la Cultura de Zamora, Plaza Claudio Moyano s/n, Zamora. La hora de comienzo es las 19:30. 

 Las XI Jornadas de Cultura Tradicional de Zamora  están organizadas por la Asociación Cultural Zamorana "Furmientu" con la colaboración de la Biblioteca Pública de Zamora, Fundación Caja Rural de Zamora, Junta de Castilla y León y Diputación Provincial de Zamora.






viernes, 7 de diciembre de 2012

Fran Allegre publica "Sentir, y nun sentir sentire".



L'escritor Francisco Javier Pozuelo Alegre ("Fran Allegre") acaba de publicar el llibru Sentir, y nun sentir sentire. Trátase d'una obra de teatru n'asturllionés, la primeira qu'escribe esti autor, folclorista y artesanu musical, que yá tien publicada una obra lírica: Poemas pa nun ser lleidos.

Escrita a la fin d'una adolescencia que parece nun querer terminar, ye una obra sobre todo romántica, que trata d'un mozu pintor de cuadros que vive y siente nun pueblu de ribera, que sufre pola guapura natural que desaparece y que, outramiente, le-cuesta arimase a la fermosura femenina. Tódalas andanzas se ven tescoladas pola duda y l'inevitable "sentir y nun sentir sentire".

El volume, que ye'l primeiru de xéneru dramáticu d'un autor llionés nesta llengua, vien con un pequeiñu diccionariu asturllionés-castellanu. Nun tartando, l'autor vai presentalu en Villareju (el sou llugar, na Ribera del Órbigu), Veguellina,  Estorga y Llión.

lunes, 26 de noviembre de 2012

El Consejo de Europa reprocha a la Junta de Castilla y León la falta de protección del leonés

NOTA DE PRENSA DE LAS ASOCIACIONES FACEIRA, FURMIENTU, EL TEIXU, LA CALEYA Y DOCUMENTACIÓN Y ESTUDIO DE EL REBOLLAR

El Consejo de Europa reprocha a la Junta de Castilla y León la falta de protección del leonés

Las asociaciones en defensa de la lengua leonesa Faceira, Furmientu, El Teixu, La Caleya y Documentación y Estudio de El Rebollar denuncian que la Junta de Castilla y León mintió al Consejo de Europa sobre la protección del leonés. Además, el gobierno autonómico plantó al Comité de Expertos designado para analizar el cumplimiento de la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias en España
El Consejo de Europa acaba de hacer público el tercer informe periódico para España sobre la aplicación de la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias, tratado internacional ratificado por España en 2001 que pretende la protección de las lenguas regionales o minoritarias europeas. Desde la reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León de 2007, por la que el leonés alcanzó el estatus de lengua protegida de conformidad con su artículo 5.2, dicho tratado ampara también a este idioma, y, en consecuencia, el Consejo de Europa también ha valorado en este último informe el nivel de cumplimiento de la Carta por el gobierno autonómico de Castilla y León en relación con el leonés.
En la información facilitada en 2010 por la Comunidad de Castilla y León al Consejo de Europa, el gobierno autonómico mintió repetidas veces al afirmar que se estaban realizando actuaciones para la protección y fomento del leonés, lo que no es cierto tal y como se constata en el informe del Consejo de Europa. El gobierno de la Junta señaló además que dichas actuaciones estaban siendo desarrolladas desde la administración autonómica por la Dirección General de Promoción e Instituciones Culturales, a través del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua. Sin embargo, dicha Dirección General nunca se ha ocupado de promocionar el leonés, función que ni siquiera está entre sus competencias, y el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua es una simple fundación privada, no un órgano administrativo, dedicada expresamente a la promoción del español. Se da la circunstancia de que la Junta de Castilla y León nunca ha desarrollado programa alguno para el fomento del leonés, ni ha destinado nunca partidas presupuestarias que den cumplimiento al mandato estatutario de protección y regulación del leonés, a diferencia de lo ocurre con las lenguas gallega y vasca en Castilla y León.
En 2011 la Secretaría para la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias del Consejo de Europa solicitó información adicional a la Junta de Castilla y León interesándose además sobre cuál era el organismo administrativo que se ocupaba en dicha comunidad de la protección del leonés, sin recibir contestación alguna. Asimismo, convocó a una representación de la administración autonómica a una reunión con el Comité de Expertos encargado de analizar la aplicación de este tratado internacional a las lenguas regionales o minoritarias de España, reunión prevista para el 7 de julio de 2011 en la sede de la Comisión y del Parlamento de la Unión Europea en Madrid a la que no acudió ningún representante de la Administración Castilla y León, siendo la única comunidad de las convocadas que eludió dicha cita.
En el informe aludido el Consejo de Europa recomienda a la Administración de Castilla y León actuaciones decididas para proteger al leonés, y solicita a esta comunidad autónoma que informe expresamente sobre las medidas adoptadas en el próximo informe periódico. Asimismo, se recuerda a la Junta de Castilla y León que el simple reconocimiento del leonés en el Estatuto de Autonomía no es suficiente para su promoción y protección, y que se necesitan medidas concretas y prácticas para facilitar y promover el uso del leonés en la vida pública. El leonés, continúa el informe, no se enseña en el sistema educativo ni es empleado por la Administración, por lo que el Comité de Expertos que lo suscribe anima a las autoridades a tomar medidas para ofrecer el leonés como una parte integral del plan de estudios, al menos como una asignatura, y con carácter preferente en aquellas zonas donde se habla.
El informe concluye señalando que el leonés conforma una unidad con el asturiano y con el mirandés, y que, aunque esta lengua está reconocida en el Estatuto de Castilla y León de 2007, las autoridades autonómicas no han adoptado hasta la fecha la regulación oportuna para su protección y promoción, ni se han desarrollado medidas prácticas relevantes para proteger esta lengua.
Subscriben esta nota las siguientes asociaciones en defensa de la lengua leonesa: Faceira (León), Furmientu (Zamora), El Teixu (Asturias, León, Zamora y Braganza), La Caleya (León) y Documentación y Estudio de El Rebollar (Salamanca).

viernes, 2 de noviembre de 2012

XI JORNADAS DE CULTURA TRADICIONAL DE ZAMORA




Las XI Jornadas de Cultura Tradicional de Zamora, organizadas por la Asociación Cultural Zamorana "Furmientu", se celebrarán entre los días 13 y 20 de diciembre con el siguiente programa:

Jueves, 13 de diciembre: "Más allá de lenguas y dialectos" a cargo de Juan Carlos González Ferrero, catedrático de Lengua y Literatura del I.E.S. "Pardo Tavera" de Toro.

Martes, 18 de diciembre: "Coloquio-Filandar: Aliste al trasluz" a cargo de Miguel Martínez García ("Miguel Rostán"), autor de Cuentos de la Villa y Aliste al trasluz.

Jueves, 20 de diciembre: "Onde la palabra pousa: un repasu a la literatura n'asturllionés occidental" a cargo de María Cueto Fernández, de la Universidad de Oviedo.


Las conferencias tendrán lugar en la Casa de la Cultura de Zamora, Plaza Claudio Moyano s/n, Zamora. La hora de comienzo es las 19:30.

jueves, 25 de octubre de 2012

El Consejo de Europa alienta a Castilla y León a tomar medidas enérgicas para promover el leonés


 El Consejo de Europa ha emitido hoy 25 de octubre el tercer informe sobre las lenguas minoritarias de la Comisión de Expertos en relación con España. En él se informa que el leonés es mencionado por vez primera en este trabajo.



Aunque se felicita por la inclusión del leonés en el nuevo Estatuto de Autonomía de Castilla y León, constata que la Junta no ha adoptado hasta la fecha ninguna normativa. Recuerda a las autoridades que "el reconocimiento de la lengua en una parte de la legislación no es suficiente para su promoción y protección, sino que las medidas concretas y prácticas son necesarias para facilitar y promover el uso de leonés en la vida pública".

De este modo, el Comité de Expertos "alienta a las autoridades a tomar medidas enérgicas para promover el leonés e informar sobre las medidas tomadas en el siguiente informe periódico". 

Igualmente aconseja tomar medidas para ofrecer el leonés como una parte integral del plan de estudios, al menos en una asignatura y en aquellas zonas donde se habla principalmente.

El informe completo está disponible en el siguiente enlace: Informe

miércoles, 10 de octubre de 2012

El Llumbreiru 30


Fiel a la súa cita trimestral, la nuesa asociación asoleya'l númeru 30 d'El Llumbreiru, con una interesante riestra d'articulos y trabayos. L'índiz d'esta edición ye:

  • Nombres de calles y plazas en leonés: la comarca de Sayago, de José Alfredo Hernández
  • Actualidá cultural: Xurdir. Guía gramatical de leonés / VII Concurso de vocabularios tradicionales / II Xornadas de patrimoniu llingüísticu: llingua y lliteratura asturllionesas
  • La cirigüeña, otro caso de etimología popular, de Pedro Gómez
  • Sopas de lletras

sábado, 14 de julio de 2012

Chega'l númeru 29 d'El Llumbreiru



Los conteníos d'esta ñueva edición son:

- Segunda parte del relatu en dialectu carbayés La fuente de la Fermosina, de Miguel Ángel del Cueto

- Actualidá cultural: * Presentada una moción para el establecimiento de medidas en favor del patrimonio lingüístico zamorano * Presentación en Puebla de Sanabria del Atlas lingüístico de la Sanabria interior y de la Carballeda-Requejada * VII Concurso de vocabularios tradicionales de Zamora * Outras noticias (en llionés)

- Artículu de Juan Carlos González Ferrero sobre el Atlas lingüístico de la Sanabria interior y de la Carballeda-Requejada

jueves, 5 de julio de 2012

(De faceira.org)

XURDIR: GUÍA GRAMATICAL DE LEONÉS

La Asociación Cultural Faceira publica el libro Xurdir. Guía gramatical de Leonés, que pretende ofrecer un instrumento práctico para conocer los elementos esenciales de la gramática leonesa. La obra se estructura en dieciocho capítulos donde se sintetizan de manera rigurosa cuestiones ortográficas, morfológicas y sintácticas, cuenta con abundantes ejemplos que ilustran las explicaciones, y se completa con una amplia bibliografía que recoge los principales estudios lingüísticos realizados sobre el leonés. Este manual es un trabajo imprescindible tanto para aquellos que se interesan por el leonés como para quienes quieren iniciarse en el estudio de esta lengua.
Con esta obra Faceira inaugura la colecciónBiblioteca Llionesa en la que se irán publicando obras sobre el leonés y libros redactados en este idioma.
Xurdir se presentará el próximo viernes 6 de julio, a las 20:00 horas, en la Sala Región del Instituto Leonés de Cultura (C/ Santa Nonia 3, León) y en el marco de las II Xornadas de Patrimoniu Llingüísticu que organiza El Teixu. Rede pal estudiu y defensa de la llingua asturllionesa.

lunes, 2 de julio de 2012

II Xornadas de Patrimoniu Llingüísticu. Llingua y lliteratura asturllionesas



Nel añu 2011, la Plataforma d'Asociaciones en Defensa del Llionés y el Gallegu / Plataforma de Asociacións en Defensa do Galego e o Leonés, organizóu n'Estorga las primeras Xornadas de patrimoniu llingüísticu. Nesti añu 2012, l'asociación El Teixu. Rede pal Estudiu y Defensa de la Llingua Asturllionesa, integrante d'esa plataforma, quier dar continuidá a aquella primer xornada organizando na ciudá de Llión una nueva edición, centrada na llingua asturllionesa y na sua producción lliteraria histórica y actual.

Programa: 

Vienres 6
Sala Región del Instituto Leonés de Cultura.
C/ Santa Nonia, 3, Llión.


18:45 Presentación de las II Xornadas de Patrimoniu Llingüísticu. Llingua y lliteratura asturllionesas.
19:00 Presentación del llibru Llogas Carbayesas. Participa: Juan Andrés Oria de Rueda Salgueiro, autor. Presenta: José Alfredo Hernández Rodríguez.
20:00 Presentación del manual Xurdir. Guía gramatical de leonés. Participan: Nicolás Bartolomé Pérez y Teresa García Montes, miembros de l’Asociación Cultural Faceira. Presenta: Fernando Álvarez-Balbuena García.



Sábadu 7
Salón d’Actos de la Biblioteca Pública Provincial de Llión.
C/ Santa Nonia, 5, Llión.


11:30 Presentación del llibru Onde la palabra pousa. D’Asturias a Miranda: crestomatía del asturl.lionés occidental. Participan: Xulio Viejo Fernández y María Cueto Fernández, editores de la obra. Presenta: Andrés Menéndez Blanco.
12.30 Conferencia «Asturllionés na Edá Media: llingua y actividá lliteraria» de Xulio Viejo Fernández, profesor titular del Departamentu de Filoloxía Española de la Universidá d’Uvieo. Presenta: Ricardo Chao Prieto.
13:15 Clausura de las II Xornadas con música de Fran Allegre.

miércoles, 20 de junio de 2012

El Llumbreiru 28




El ñuevu númeru de la nuesa pubricación trimestral ya está disponible:


Na seición de lliteratura: La fuente de la Fermosina, primeira parte del relatu de Miguel Ángel del Cueto, y Vendrá a muerte y tendrá os tous uellos, traducción al senabrés d'un  poema de Cesare Pavese, por Ana Ferrero 

- Actualidá cultural: Sal el número dous de la revista Faceira * Publícase una antoloxía de lliteratura asturllionesa con testos d'autores zamoranos * Celebradas las X Jornadas de cultura tradicional de Zamora * Publicado el Atlas de la Sanabria interior y Carballeda - Requejada

- Resolución del Concursu de vocabularios tradicionales de Zamora

- Sopas de lletras

Enlaces:



viernes, 1 de junio de 2012

Se rechaza debatir en la Diputación una moción para el establecimiento de medidas en favor del patrimonio lingüístico zamorano




El grupo ADEIZA en la Diputación de Zamora planteó el pasado 18 de mayo -a través de una moción en el pleno de la institución provincial- el establecimiento de medidas encaminadas a la protección de la diversidad lingüística de la provincia de Zamora, pero no se llegó a debatir al contar con los votos en contra del PP y a favor de ADEIZA, PSOE e IU.

El grupo político se reunió días antes con la asociación cultural Furmientu, que trasladó sus inquietudes con respecto a la diversidad lingüística que caracteriza a nuestra provincia, principalmente en las comarcas situadas en el oeste provincial 


El Representante de los independientes zamoranos y diputado provincial, Antonio Juanes García, defendió la protección del patrimonio lingüístico de la provincia, conforme se recoge en la Constitución Española, la Carta Europea de las Lenguas Minoritarias del Consejo de Europa, la Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León y, especialmente, el Estatuto de Autonomía de Castilla y León, que en su artículo 5 establece la protección del leonés y el gallego hablados en la comunidad.



Desde ADEIZA se planteó que la Diputación Provincial trabaje en la promoción del gallego y leonés, en las comarcas donde se hablan, y apoye a la creación cultural y literaria en estas lenguas, sin olvidar la recuperación de la toponimia autóctona de la provincia. En este sentido, lo que se pretendía es que la institución zamorana instara a la Junta de Castilla y León al desarrollo legal del artículo 5 del estatuto de autonomía, como hizo hace tan sólo unos meses el Procurador del Común de la comunidad.



Este colectivo, que lleva años defendiendo las lenguas tradicionales de la provincia de Zamora, lamenta que la presencia de estas modalidades lingüísticas en estas comarcas (que remonta su origen muchos siglos atrás, en el momento en que surgen estos romances) se vea hoy amenazada por una situación de desprestigio que las aproxima a su desaparición, si no se toman medidas que lo eviten.


El texto completo de la moción es éste:

"La protección del patrimonio lingüístico existente en nuestra provincia tiene su reflejo jurídico en normas como la Constitución Española, la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias del Consejo de Europa, la Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León y el Estatuto de Autonomía de Castilla y León. En concreto, este último, en su artículo 5, recoge la protección del leonés como realidad lingüística viva, estableciendo su protección específica y reconociendo su particular valor dentro del patrimonio lingüístico de la comunidad, prescribiendo la regulación de su protección. También se recoge el respeto y protección hacia la lengua gallega.

La diversidad que caracteriza a nuestra provincia también tiene su reflejo en un rico patrimonio lingüístico, con la viva presencia del leonés y del gallego, principalmente en las comarcas situadas en la parte del Oeste provincial. Sin embargo, esta presencia en nuestro territorio, que remonta su origen muchos siglos atrás, en el momento en que surgen estos romances, se ve hoy amenazada por una situación de desprestigio que los aproxima a su desaparición, si no se toman medidas que lo eviten.



Por ello, y en base a lo anteriormente expuesto, quien suscribe propone:



PRIMERO.- El establecimiento de medidas encaminadas a la protección específica de la diversidad lingüística de la provincia de Zamora, en coordinación con las demás Administraciones Públicas competentes, en conformidad con lo establecido en el Estatuto de Autonomía de Castilla y León. Ello requiere que, desde esta institución, se inste de inmediato y por escrito a la Junta de Castilla y León para que proceda al desarrollo legal de los puntos 2 y 3 del artículo 5, como ya hiciera hace unos meses el Procurador del Común de Castilla y León.


SEGUNDO.- Promoción del gallego y el leonés, partiendo del respeto a las variedades constitutivas de la lengua e implicando a los hablantes patrimoniales y a los habitantes de las zonas donde se conservan en la tarea de recuperación lingüística, con campañas de divulgación, revalorización y concienciación del patrimonio lingüístico; así como el fomento del contacto cultural de éstos con
otras zonas que también tengan estas lenguas como patrimoniales, aunque dichas zonas estén fuera de los límites administrativos provinciales.

TERCERO.- Recuperación de la toponimia autóctona, realizando en primer lugar un inventario de los topónimos mayores tradicionales,, para posteriormente incluirlos en los nomenclátores geográficos, así como de la toponimia menor de cada municipio.

CUARTO.- En política cultural: Apoyar la creación cultural y literaria en leonés y en gallego, y a las publicaciones y editoriales que empleen estas lenguas. Colaborar con las organizaciones que, desde dentro de la provincia, orientan su labor a la promoción del estudio y la recuperación del gallego y el leonés. Promocionar concursos literarios en leonés y gallego. Estimular la presencia de dichas lenguas en los medios de comunicación social".



miércoles, 23 de mayo de 2012

VII Concurso de Vocabularios Tradicionales de Zamora


Por séptimo año consecutivo, Furmientu convoca su ya clásico "Concurso de vocabularios tradicionales de Zamora". 

Las bases están disponibles aquí:


BASES

1. En el concurso puede participar cualquier persona, sin distinción de ningún tipo.

2. Cada participante puede presentar un vocabulario recogido en cualquier zona de la provincia de Zamora, pudiendo presentar varios sólo si cada uno de ellos procede de una población, zona o comarca que no se solape con las de los otros vocabularios presentados.

3. Solo optarán al premio los vocabularios inéditos, no publicados con anterioridad.

4. Los vocabularios deben contener  al menos 60 vocablos. Cada uno de ellos debe estar definido con una palabra o frase. Debe constar la fecha aproximada de recogida del material.

5. Los vocabularios presentados en ediciones anteriores pueden concurrir de nuevo en ésta, siempre que el material entregado en esta ocasión contenga alguna aportación nueva.

6. Junto a cada vocablo se debe indicar la localidad en la que éste se ha recogido, si se da la circunstancia de que no todos los vocablos procedan de una misma localidad, en ese caso bastará con indicar una sola vez su nombre.

7. El jurado valorará el número de vocablos recogidos junto a otras cuestiones (como la calidad de las definiciones, etc.), y tendrá en cuenta dicho número en relación a la pervivencia de léxico tradicional de la zona o zonas en las que se ha recogido el material. 

8. También se valorará positivamente que los vocabularios entregados contengan información complementaria de los vocablos o del habla local en general, como, por ejemplo, frases que ejemplifiquen el uso de los vocablos, o información sobre su vigencia, así como la descripción de estructuras lingüísticas propias del habla local. Un tipo de información complementaria de gran interés son las recopilaciones toponímicas, siempre y cuando los nombres de los lugares hayan sido recogidos directamente de la tradición oral, y no tomados, por ejemplo, de mapas o planos catastrales.

Así mismo, se valorará positivamente la aportación de otros datos complementarios, como cualquier tipo de información etnográfica relacionada con los vocablos, incluidos dibujos y fotografías descriptivos, e incluso grabaciones sonoras o cualquier otro tipo de material audiovisual.

9. Los vocabularios pueden ser entregados escritos a mano, en archivo informático de texto (preferiblemente) o impresos en papel. Los materiales presentados deben contener el nombre y apellidos del autor de la recopilación, así como la dirección de su lugar de residencia y un teléfono de contacto.

10. Para concursar bastará con ponerse en contacto con la asociación cultural Furmientu a través de los números de teléfono 669322834 o 695515386, o enviar por correo ordinario los vocabularios a la siguiente dirección: 

Asociación Cultural Zamorana Furmientu 
C/Grijalva 6 2ºA. 49021 Zamora.

11. El período de recepción de material de esta convocatoria comprende todo el año 2012.

12. El ganador recibirá un premio consistente en un lote de libros. Todos los concursantes recibirán un pequeño obsequio.

13. El fallo del jurado, que estará formado por socios de la asociación cultural “Furmientu” y por lingüistas especialistas en la materia, será comunicado a todos los participantes y será inapelable. 

14. Un fragmento del vocabulario ganador será publicado en el boletín trimestral de la asociación (“El Llumbreiru”).

15. Los participantes eximen a Furmientu de cualquier responsabilidad derivada del plagio o cualquier otra transgresión de la legislación vigente en la que éstos pudieran incurrir.

16. Los autores de los materiales enviados al concurso cederán sus derechos de reproducción a Furmientu, a menos que junto con el material entregado se manifieste explícitamente lo contrario, en cuyo caso se respetará su decisión.

17. La participación en este concurso supone la total aceptación de sus bases. Cualquier caso no contemplado en las bases del presente concurso será resuelto por los miembros del jurado, que se reservan el derecho a modificar en cualquier momento dichas bases, comprometiéndose a comunicarlas modificaciones con la suficiente antelación. El jurado se reserva el derecho a declarar vacío el premio, si así lo considerase oportuno.

martes, 8 de mayo de 2012

Entrevista a González Ferrero, autor del Atlas lingüístico de Sanabria, Carballeda-Requejada


(La Opinión de Zamora, 8-V-2012)

DOCTOR EN FILOLOGÍA HISPÁNICA 
Juan Carlos González Ferrero

«El leonés de Sanabria vive recluido en el ámbito familiar por la falta de prestigio»

«Krüger documenta palabras en Santa Cruz de Abranes que solo se encontraban en documentos del siglo XII»

 08:56   
VOTE ESTA NOTICIA  
Juan Carlos González Ferrero con el Atlas Lingüístico en las manos.
Juan Carlos González Ferrero con el Atlas Lingüístico en las manos. Foto Emilio Fraile 
ARACELI SAAVEDRA Juan Carlos González Ferrero es Doctor en Filología Hispánica, profesor de Lengua y Literatura autor de Atlas Lingüístico de la Sanabria Interior y de la Carballeda-Requejada que recupera el material inédito recogido en los cuadernos de campo, recopilado por el lingüista alemán, Fritz Krüger, entre 1921 y 1922, sobre el leonés en la zona de Sanabria. Para la Escuela de Hamburgo el lingüista alemán instaura la metodología que se aplicará en las investigaciones que marcan la escuela alemana y a los lingüistas españoles. Krüger llega a documentar palabras del leonés en Santa Cruz de Abranes que a comienzos del siglo solo es posible encontrar en documentos escritos del siglo XII y XIII.

-¿Todo el trabajo que hace Krüger en los años 20 en la península quedó en el olvido?
-Yo creo que no. Lo que desaparece es el trabajo de campo que él hacía, y a partir del que elaboraba las investigaciones. Deja de haber una escuela como tal, es decir, un maestro con sus discípulos que siguiendo sus orientaciones y sus ideas se dedican a hacer sus trabajos. Él continúa con haciendo sus trabajos. En el caso concreto de España, hay una serie de investigadores que continúan el trabajo de Krüger, en el sentido de que su enfoque les incluye mucho. Un ejemplo son los atlas lingüísticos que hace Manuel Alvar, que intentó hacer este atlas, que tienen por título atlas lingüístico y etnográfico, siempre, de Andalucía, Aragón, de Canarias. La impronta de Krüger está clara. Prácticamente todos los estudios de dialectología que se hacen en España en la segunda mitad del siglo XX tienen este enfoque etnográfico, el no olvidar la cultura material, lo que son las costumbres?

-La Escuela de Hamburgo?

-Exactamente, es la impronta de la Escuela de Hamburgo que en la Filología Española es muy importante.

-Los trabajos de Los Pirineos y Sanabria son fundamentales para la línea de investigación de la Escuela Alemana.

-De los dos el trabajo fundamental para fijar la línea metodológica es el de Sanabria, La Cultura Popular en Sanabria. De ese viaje Krüger obtiene una experiencia y a partir de ahí sus alumnos van a aplicar una metodología que él crea de cómo hacer los viajes. Llega a los pueblos y siempre entra en relación con la gente a través de los curas y los maestros, que hacen de puente entre el mundo académico y el mundo rural. Hay un certificado que del maestro de Pedrazales, pero también hay una foto inédita del cura de Ribadelago, desayunando que aparecerá en un segundo libro a partir de estos materiales recuperados por Ros Fontana. Toda esa metodología es la que aplican sus discípulos.

-Hay una influencia clara de Menéndez Pidal en Krüger.

-Con el Centro de Estudios Históricos de Madrid, se nota su influencia de palabras y cosas y el hacer los estudios considerando la cultura material. Los propios campos de los mapas donde organiza el contenido como están en el atlas mío, o mejor en el atlas suyo y un poco mío. Ahí están el tiempo meteorológico, el tiempo cronológico, el terreno, los animales, las plantas, la casa, la agricultura, la ganadería. Esa forma de organizar la información es de la escuela de Krüger, aunque no es exclusiva porque hay otros filólogos que siguen este método, pero él es quizás el que mejor lo lleva a la práctica, el que más lo aplica y que usa una metodología.

-¿Se deduce que Krüger estaba impresionado de la antigüedad del dialecto?

-Y no diría exactamente que estaba impresionado, que es más bien una cuestión de emoción y esto es una cuestión de ciencia y raciocinio. Lo que ocurre es que se encuentra una variedad muy arcaica del leonés y en concreto en su obra «Mezcla de Dialectos», hablando de Santa Cruz de Abranes, dice que los rasgos de ese pueblo solamente se pueden encontrar, en la actualidad, en documentos de los siglos XII y XIII. Hasta ese punto se trata de una variedad arcaica del leonés. Otra cosa interesante es que hace una monografía sobre San Ciprián de Sanabria -que primero intentan Navarro Tomás y Américo Castro pero ninguno de los dos hacen la monografía_ porque el Centro de Estudios Históricos tenía mucho interés por la terminación «-es» que coincide con Asturias y que probaba que tenían una misma filiación leonesa las dos hablas. El primer pueblo al que va es a San Ciprián de Sanabria. Está un mes, noviembre, y recoge muchísima información para hacer la monografía, pero había otros pueblos que eran tan interesantes o más que San Ciprián, como Santa Cruz de Abranes y Rionor. Hay un pueblo de esta zona, Carbajalinos, que tienen rasgos interesantísimos que no se dan en Sanabria y que sí se dan en otros puntos del dominio leonés. Siguen siendo zonas ocasionales y aisladas, y no son rasgos muy generalizados. De la parte gallega son interesantísimos todos: Calabor, Hermisende, Lubián, Porto, todos son interesantes

- ¿Hay capacidad para imaginarse al investigador alemán recorriendo los pueblos a caballo buscando las palabras?

-De caballo nada, andando. Cuando fue al Centro de Estudios Históricos de Madrid y decidió emprender el viaje le quisieron proporcionar un burro, por lo menos para llevar la cámara, y dijo que no, que solo con la mochila. Lo cuenta en una nota necrológica que escribe Vicente García de Diego a la muerte de Krüger.

-Es significativo que los grandes lingüistas españoles se preocuparan de una zona tan pequeña.

-Pero era una zona muy interesante. De lo que se trataba era de explorar el antiguo reino de León. Pidal construyó su hipótesis de la conservación actual del leonés a partir de muy escasos datos y de informaciones indirectas. Había que ir a pie visitar los pueblos y ver lo que realmente qué había. Era dificilísimo en ese momento. En 1910 Menéndez Pidal hace una exploración en la que está Navarro Tomás por Zamora, que recorrió Sayago, Aliste y Sanabria. Krüger continúa esa exploración. Menéndez Pidal intuye que Sanabria es una comarca muy interesante. Un lugar que había estado muy aislado y que había conservado esas modalidades y esas formas de vida tradicionales, arcaicas y medievales, que eran restos de esa cultura del pueblo de León, en el sentido de las personas que vivieron en el ámbito del antiguo Reino de León. Sanabria tenía otro interés, que era un lugar fronterizo entre lo leonés, lo gallego, lo castellano, en fin todo eso le atraía.

-Se le da más valor a los trabajos de Krüger fuera que aquí. Cuando se propone traer el archivo de Argentina no hay mucho interés?

-Sí efectivamente. No sé muy bien porqué se frustró toda la gestión que hace Alvar a altísimo nivel, incluso con el ministro. Lo único que me ha llegado, a través de su viuda, es que alguien intrigó, que manipuló para que no fuera adelante por venganza personal. También me imagino que influyera en aquellos años la leyenda en torno a Krüger de su pasado nazi.

-Pero la Escuela de Hamburgo rehabilitó su figura.

-Sí, he ido recogiendo una serie de informaciones y de datos en este sentido. Ha habido artículos escritos por autores franceses, que tiene más mérito por lo que sufrieron a los alemanes, en que se ha revisado la conexión nazi de la Escuela de Hamburgo. Al final se llega a la conclusión de que no hay tal conexión. Hay una cosa muy curiosa, Krüger funda en 1928 una revista «Volkstum und Kultur der Romanen». Era una revista científica del Seminario de Hamburgo donde se publicaban los artículos de las investigaciones que se hacían. Era una revista para divulgar. En 1945 la prohiben a rajatabla. Y te preguntas qué tiene que ver el carro de Sanabria con el nazismo. Aquí hay una mala suerte de esas históricas. La palabra «Volkstum» la usaban los investigadores en el siglo XIX para referirse a las creaciones populares, al folclore. Llegan los movimientos protonazis, pangermánicos, después de la Primera Guerra Mundial, y esta palabra empiezan a pervertirla en su significado, pasando de referirse al folclore a referirse al genio nacional. Llega Hitler y esta palabra en su obra «Mi lucha», y no «rasse» (raza), es la que realmente encarna su concepto de raza aria «volkstum». Krüger en 1928 no tiene ni idea de que va a venir Hitler, y explícale al tribunal de 1945 que Krüger está hablando de folclore. Fue realmente mala suerte.

-Explica usted que ha sido complicado desentrañar las anotaciones.

- Sí. El cuaderno de campo era muy caótico «Nordeste de Sanabria I». Pensaba que iba a ser más sencillo, que figuraban las preguntas y las formas de cada uno de los pueblos. Pero aquello era un batiburrillo impresionante. Debajo de una palabra aparece una palabra que no tiene que ver, a continuación un tiempo verbal, después una lista de plantas. Me acuerdo de una muy curiosa de una lista de aves rapaces, y debajo una lista de aves pero ninguna era rapaz. Reorganicé la información, entresacar qué contenía información y en qué página aparecía.

- Krüger hace un estudio de lingüística en un momento puntual de la historia, de una sociedad rural, atrasada, etc. ¿cuántas palabras van a desaparecer?

-Pues muchísimas. Todas las que tengan que ver con actividades que ya no se realicen. Pervivirán mientras haya el recuerdo de esas actividades. Todo lo relacionado con el yugo y el arado me imagino que dentro de 25 años ya nadie conocerá esas palabras, todavía alguno que ha oído hablar a otros o las usó cuando era joven. Dentro de 50 años nadie las conocerá. Las razones por las que ha desaparecido el leonés, el sanabrés en este caso, son varias.

-Si hubiera que repetir el estudio de Krüger ahora ¿qué encontraríamos?

-Sería muy diferente en algunos aspectos. En nombres de plantas o aves, que no han cambiado, muy probablemente continúan. Los rasgos fonéticos muchos de ellos han desaparecido. Lo que me interesa señalar es que ahora mismo el leonés no tiene el uso generalizado de la época de Krüger pero eso no quiere decir que no haya personas que no conozcan el leonés e incluso que no lo usen.

sábado, 21 de abril de 2012

El sufijo diminutivo -ito en la toponimia menor alistana, de Pedro Gómez



Ya está disponible en nuestra página web, en la sección Documentos, el artículo El sufijo diminutivo -ito en la toponimia menor alistana, de Pedro Gómez, que fue publicado en la revista Lletres asturianes.

En él se propone que la presencia de este diminutivo en la toponimia de Aliste puede tratarse de un elemento patrimonial y no haber sido causado por la influencia del castellano, que hubiera desplazado paulatinamente al más empleado en el habla tradicional alistana -ico.

sábado, 17 de marzo de 2012

«Onde la palabra pousa» fai una escoyeta na lliteratura n’asturllionés occidental


Suburbia Ediciones acaba de publicar Onde la palabra pousa. D’Asturias a Miranda: crestomatía del asturl.lionés occidental, con edición y prólogu de Xulio Viejo y María Cueto. Trátase d’una obra imprescindible que recueye tol espectru de la lliteratura feicha n’asturllionés occidental dende la Edá Media a los nuesos días, un repasu y escoyeta de los testos y outores más destacaos nesta llingua, que garra los cuatro ámbitos xeográficos del asturllionés occidental –Asturies, Llión, Zamora y la Bregancia portuguesa–, amás de tolos xéneros lliterarios nos que se desenvuelve: poesía, narrativa, teatru, ensayu y traducción. Ye un repasu dende la tradición oral, pasando polos testos medievales hasta anguaño.
Nas suas 472 páxinas, escuéyense los meyores fragmentos de los outores más destacaos: dende’l Padre Galo o António Maria Mourinho a outores d’anguaño y de sonadía como Xuan Bello, Miguel Rojo, Ramón d’Andrés o Roberto González-Quevedo. Tamién hai traducciones de testos d’autores como Anacreonte, Perrault, Brassens, Luis de Camoes o Goethe.


(Les Noticies, 14/03/2012).

sábado, 10 de marzo de 2012

Arrancan en la Biblioteca las X Jornadas de Cultura Tradicional Zamoran






L.O.Z. Con la conferencia de Pascual Riesco sobre la toponimia como indicio cultural de las provincias leonesas arrancaron el pasado jueves las X Jornadas de Cultura Tradicional Zamorana organizadas por la asociación Furmientu con la colaboración de la Junta de Castilla y León y la Biblioteca Pública de Zamora. El martes 13, a las 19.30 horas José Félix Pérez hablará sobre «Costumbres comunitarias de la provincia de Zamora y léxico asociado», y al día siguiente Isabel Hevia hablará sobre la lengua tradicional.


http://www.laopiniondezamora.es/zamora/2012/03/10/arrancan-biblioteca-x-jornadas-cultura-tradicional-zamorana/586008.html

miércoles, 7 de marzo de 2012

Editado el Atlas Lingüístico de la Sanabria interior y de la Carballeda-Requejada

El filólogo Juan Carlos González presenta la obra inédita del alemán Fritz Krüger





Pedro García, José Luis Bermúdez y Juan Carlos González presentan el libro.
Pedro García, José Luis Bermúdez y Juan Carlos González presentan el libro. Foto Emilio Fraile
 

A. SAAVEDRA El rico legado de uno de los grandes filólogos alemanes de la escuela de Hamburgo, Fritz Krüger, elaborado sobre el dialecto de Sanabria, en el periodo de 1921 y 1922, sale a la luz tras la publicación del Atlas Lingüístico de la Sanabria interior y de la Carballeda- La Requejada de Juan Carlos González Ferrero, editado por la Diputación Provincial en colaboración con el Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo y las entidades Caja Duero y Caja España. La amplia obra recoge material inédito de sus trabajos de campo, fotografías y mapas sobre la lengua que amplían y completan la primera obra de Krüger traducida del alemán y reeditada en 1991 por el IES Florián de Ocampo. El diputado José Luis Bermúdez recalcó que el este trabajo «completa el conocimiento de la comarca sanabresa». Pedro García Calvo, director del IES Florián de Ocampo, trazó el semblante profesional de Juan Carlos González, doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca y profesor de Lengua y literatura castellana en Toro, además de vocal del Instituto «amén de un prestigioso investigador en su temática específica, sobre lingüística y más concretamente sobre el dialecto leonés».


González analizó la situación actual del dialecto leonés en la comarca de Sanabria «cualquier persona que vayamos a un pueblo de Sanabria, a San Martín de Castañeda, Santa Cruz de Abranes, Río de Honor, vamos de turismo y seguramente vamos a pensar que está desparecido. Pero si convivimos un tiempo, si conseguimos romper la frontera entre lo formal y lo familiar, nos podemos llevar la sorpresa de que está más vivo de lo que al principio nos parecía. Efectivamente el leonés ha retrocedido, sobre todo comparado con los tiempos de Krüguer, una barbaridad. Ahora mismo lo que queda, que no es ni mucho ni poco, es lo que queda, está recluido en el ámbito familiar precisamente por el estigma que ha pesado sobre él siempre, es decir la escasa consideración de pensar que no es una modalidad medieval diferente al castellano, sino que era el castellano mal hablado. La idea importante que hay que hacer llegar a estas personas es que no es cierto, primero que el leonés sea un castellano mal hablado y en segundo lugar hay que hacer llegar la idea de que tiene derecho a hablar lo que han aprendido de sus padres, lo que sus padres aprendieron de su abuelos».

La obra recoge material inédito de los trabajos de campo realizados en el periodo de entreguerras por Krüger, que se traslada entre noviembre 1921 y febrero 1922 a Sanabria para estudiar la lengua y cultura material de la región. Tres años después publica La cultura popular en Sanabria, cuya versión original está en alemán. El objetivo de estudiar la cultura está plenamente cumplido, y el estudio de la lengua lo fue posponiendo. El estudio de la cultura material tuvo una notable repercusión y enfocó sus siguientes trabajos hacia estudios similares en otras regiones de la Romania, por Italia, Francia y España. Krüger fue procesado por pertenecer al partido nazi y se exilia a Argentina. En 1960 el Gobierno alemán rehabilita su nombre. De la relación que establece con el lingüista Luis Cortés Vázquez, que también ha recorrido Sanabria, retoma sus estudios lingüísticos. Los cuadernos de campo son «un tesoro» por la calidad y la información que aporta. En la década de los 20 el leonés era una lengua viva en Sanabria, no era un leonés residual. Ignasi Ros Fontana licenciado en Geografía e Historia es quien indaga, en 1996, sobre el legado y, tras contactar con la familia, traslada a España parte de la obra de Krüger. El autor precisó que «la vigencia que tienen estos materiales y la frescura pese a haber sido recogidos hace tanto tiempo». El investigador alemán recorrió 70 pueblos aunque en el estudio están identificadas 9 localidades y otras 10 se han extraído cotejando con material de otras obras.


(Noticia aparecida en La Opinión de Zamora:
http://www.laopiniondezamora.es/comarcas/2012/03/07/editado-atlas-linguistico-sanabria-interior-carballeda-requejada/585285.html)

Comienzan las X Jornadas de Cultura Tradicional


Mañana jueves, 8 de marzo, dan comienzo las X Jornadas de Cultura Tradicional de Zamora organizadas por Furmientu. A las 19:30 horas, en el salón de actos de la Casa de la Cultura (Biblioteca Pública) de Zamora, Pascual Riesco Chueca impartirá la conferencia . "Palabras y paisajes. La toponimia como indicio cultural en las provincias leonesas".

Riesco Chueca es autor de completos y detallados estudios sobre los nombres de lugares zamoranos  y salmantinos, tales como "Anotaciones toponímicas salmantinas" y "Medio natural y poblamiento en la provincia de Zamora".

martes, 6 de marzo de 2012

Novedad editorial: Atlás Lingüístico de la Sanabria Interior y de La Carballeda-La Requejada, de González-Ferrero


(Noticia de leonoticias.com):


El leonés, una lengua común
Un estudio afirma que el leonés era a principios del siglo XX el "vehículo ordinario y un idioma vivo" y "no residual" de comunicación entre los sanabreses
Juanma de Saá       06/03/2012
El Atlás Lingüístico de la Sanabria Interior y de La Carballeda-La Requejada, del doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca Juan Carlos González, "demuestra de manera irrefutable", a juicio de su autor, que el leonés era a principios del siglo XX el "vehículo ordinario" de comunicación entre los sanabreses, y que el leonés de Sanabria "no era en ese momento un leonés residual" como el de otras zonas de la provincia, sino "un leonés vivo" y que "sobrevive tras siglos y siglos de retroceso".
El estudio fue realizado tomando como punto de partida un cuaderno de campo de contenido lingüístico perteneciente al viaje realizado en 1921 y 1922 por Sanabria por el lingüista alemán Fritz Krüger. "Llevé a cabo una labor de vaciado siempre intentando mantener un equilibrio entre la fidelidad a Krüger y la utilidad a los destinatarios de su trabajo, identificando cuestiones léxicas y morfológicas y localizando las unidades correspondientes a cada una", precisó González.
Entre los fenómenos lingüísticos generalizados en las zonas objeto del estudio, el autor hacer referencia a la diptongación en formas del verbo ser (ye, yera), conservación de ‘ie’ ante ‘ll’ y ‘s’ (rodiella, riestra), diptongos decrecientes ‘ei’ y ‘ou’ (eirizu, outoño), final ‘e’ conservada tras ‘r’, ‘d’, ‘l’ o ‘z’ (ascuchare, parede, árbole, fouce) y formas tónicas de pronombres personales (you, eilla, vusoutros), entre otros muchos aspectos descritos.
Los materiales recogidos dan una imagen de la “rica” diversidad lingüística interna de la zona a la que se refieren y que, según González, "se pueden extrapolar al resto de la comarca". En este contexto, González distingue entre el área de la Sanabria interior, "más arcaizante" y de La Carballeda-La Requejada, "menos conservadora pero con muchos rasgos vivos, algunos de ellos, propios, que no se hallan en Sanabria".
Asimismo, en la comarca sanabresa, el autor diferencia la subzona de Puebla; en La Requejada, Carbajalinos, y en La Carballeda, Rionegrito. "Destaca la vigencia de estos materiales, el interés y la renovada frescura, a pesar de haber sido recogidos hace tanto tiempo, algo que se encuentra también en otras obras de Krüger, lo que explica el esfuerzo para recuperar y conocer su obra", indicó González.

“Injusticia”
El filólogo alemán de la Universidad de Hamburgo y uno de los filólogos europeos más importantes del período entre guerras, Fritz Krüger, viajó entre noviembre de 1921 y febrero de 1922 por la comarca de Sanabria para conocer y describir la lengua y la cultura material, de la zona, recorriendo a pie cerca de 70 localidades. Tres años después, Krüger publicó ‘La cultura popular en Sanabria’, traducida en 1921 por el Instituto de Estudios Zamoranos, obra en la que no llegó a tratar ampliamente la descripción de la lengua. “No fue un objetivo que abandonara pero sí lo pospuso y, al final, no lo pudo realizar. Su estudio sobre la cultura material tuvo una enorme repercusión y se dedicó en las siguientes tres décadas a hacer estudios similares en España, Italia y Francia con una legión de discípulos”, explicó Juan Carlos González. "El caso de Krüger es una injusticia. Le expulsaron de la Universidad y de su carrera de funcionario con pérdida de sus derechos pero los cargos que se le imputaron por haber estado afiliado al partido nazi por ser casi obligatorio pero nunca ocupó cargos oficiales", añadió.
Al final, Krüger logró recuperar sus derechos económicos pero no que se le readmitiera en la Universidad, por lo que emigró a Argentina para seguir desarrollando su actividad. En 1960, la Universidad de Hamburgo le reconoció como catedrático emérito, aunque no abandonó el continente americano. "Será en Argentina donde reanude su trabajo de descripción de la lengua de Sanabria", precisó González.
Juan Carlos González, doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca, profesor de Lengua en Toro y vocal del IEZ ‘Florián de Ocampo’, ha publicado numerosos artículos y es “conferenciante fluido”, según le describió el director del Instituto de Estudios Zamoranos, Pedro García. "Ha hecho un trabajo de chinos que será para los investigadores y lingüistas un documento de obligada consulta", agregó García, en alusión a la obra recién presentada, que ha contado con la colaboración de la Diputación Provincial de Zamora y de Caja España-Caja Duero.