martes, 26 de julio de 2011

Chega un ñuevu númeru d'El Llumbreiru, el 25


Ya s'alcuentra na páxina web de Furmientu el ñuevu númeru de la nuesa pubricación trimestal.

Los conteníos d'esta edición son:

- Concurso de vocabularios

- Habisto/hubisto, dos formas singulares del participo

- Actualidá cultural: Irma González-Quevedo obtién el premiu del certamen 'Guzmán Álvarez' * Publicado un estudio sociolingüístico del occidente zamorano * Obra musical sobre Breve hestoria d'un gamusinu * González-Quevedo publica una ñueva obra en llionés

- Lliteratura n'asturllionés de Zamora: L'orgullu campesinu y El mandil de Carulina
- Sopas de letras

Pa poder ler la versión en pdf clica iquí

Tamién los tenedes disponibres n' issuu

martes, 19 de julio de 2011

Se celebró en Robleda la segunda jornada de Estudio de El Rebollar



Fuente: Asociación Cultural Documentación y Estudio de El Rebollar

Robleda, sábado 16 de julio. En la sesión de la mañana de esta segunda jornada sobre “lengua y literatura tradicional” los ponentes ofrecieron una visión sociolingüística y dialectal de la situación del patrimonio lingüístico en la Comunidad de Castilla y León, que en general revela el desamparo institucional de las lenguas y modalidades lingüísticas no castellanas. Precisamente, José Ignacio Martín Benito, Procurador en las Cortes de CyL por el PSOE, hizo un balance del patrimonio lingüístico en la Comunidad de Castilla y León y recordó que el Estatuto de Autonomía de Castilla y León reconoce la existencia en la comunidad de tres lenguas: castellano, leonés y gallego. El artículo 5.2. del Estatuto obliga a la protección, uso y promoción del leonés. Sin embargo, a pesar de ello, nada se ha reglamentado ni llevado a cabo para dar cumplimiento a la norma estatutaria, a pesar de las recomendaciones del Procurador del Común y de la Carta Europea de las Lenguas minoritarias del Consejo de Europa, que obligan a los países firmantes a llevar a cabo medidas encaminadas a su protección. Por ello, en el último año, se han presentado una serie de iniciativas en las Cortes de Castilla y León, instando al gobierno autonómico al cumplimiento del Estatuto, sin resultados hasta el momento. En una posición menos polémica, Igor Fernández Garzón y Miguel Lirio Díaz, tomando como referencia diferentes entrevistas y material de hemeroteca ofrecieron una panorámica del comportamiento político, social y cultural del leonesismo durante la legislatura 2007-2011 en Zamora, Salamanca y León, que revela resultados análogos.

A continuación intervinieron tres ponentes que, en una perspectiva más estrictamente lingüística, presentando aspectos concretos del área astur-leonesa. José Alfredo Hernández Rodríguez (Asociación Cultural Furmientu) describió brevemente la situación de Zamora, una de las pocas provincias españolas en cuyo territorio se hablan secularmente tres lenguas diferentes: castellano, gallego o portugués y leonés o asturleonés. Esta última ha experimentado un proceso histórico de retroceso, que ha conducido en la actualidad a una situación crítica, al borde de su desaparición, debido a la falta de una conciencia lingüística positiva en sus hablantes y de una política de promoción por parte de las instituciones y administraciones. Tan sólo en la última década se ha desarrollado una acción divulgativa y reivindicativa por parte de colectivos de lealtad lingüística como la asociación cultural "Furmientu".

María Cueto Fernández (Univ. Oviedo) postuló un acercamiento a la variación geolectal del extremo oriental asturiano (El Valle Altu y El Valle Baju de Peñamellera, el concejo de Ribadeva), que algunos autores consideran como asturleonesa, mientras que otros no la incluyen en este geotipo. Y aportó nuevos datos lingüísticos, obtenidos a partir de encuestas de campo en esta zona, que permiten reflexionar sobre la tipificación geolingüística de la lengua de este territorio y establecer una comparación con la variedad rebollana. En la comunicación de Fernando Álvarez-Balbuena (Univ. Oviedo) se valoraron los logros alcanzados por las últimas encuestas y se perfilan las futuras campañas de la investigación de campo sobre la toponimia mayor de las áreas hablantes de gallego-portugués y asturleonés de León y Zamora. Según su análisis, en una situación de diglosia como la de estas áreas, las formas populares autóctonas de los topónimos están ausentes de los nomenclátores, la cartografía y la señalización pública, y en consecuencia, la principal fuente de información para el conocimiento de las mismas es necesariamente la consulta directa a los hablantes, que se ve dificultada en ocasiones por la falta de prestigio que afecta en diverso grado a las hablas populares de los dos territorios lingüísticos.

En las dos primeras ponencias de la sesión de tarde se trataron aspectos de la fraseología y paremiología en lenguas vecinas. Xus Ugarte Ballester (Univ. Vic) ofreció una pincelada de qué nos deparan dichos o expresiones de diversas procedencias cuando se refieren a otras lenguas o a sus hablantes. La connotación es casi siempre peyorativa para la lengua del otro, se trate de una variante vernacular minorizada, como el rebollano, o de un idioma extranjero ininteligible y por ello molesto a los autóctonos. El prejuicio lingüístico universal persiste en nuestro mundo globalizado bajo diversas formas, comprobado en el caso de contactos entre pueblos por conflictos bélicos o invasiones, como el pidgin English, para los súbditos de Su Majestad obligados a aprender la lengua del Imperio, el parler petit nègre de los africanos orientales en el siglo XIX. La visión negativa de la lengua árabe (la algarabía) o del chino (“Me suena a chino”) tienen otros muchos correlatos en castellano, catalán, francés, inglés y bretón. Yohan Haquin (Univ. Orleáns) mostró cómo determinados aspectos de la cultura tradicional española quedan depositados en su fraseología, al mismo tiempo que ésta contribuye a la conservación e incluso la transmisión del legado cultural. Un análisis que concretó con el caso de los “relatos etimológicos”, o glosas explicativas de algunas locuciones que hoy presentan un sentido solamente figurado o incluso contienen elementos léxicos únicamente presentes en ellas, por ejemplo, “a troche y moche” se puede relacionar con la tala de árboles.

En otras dos comunicaciones se analizaron aspectos concomitantes de la literatura culta y popular. Cécile Iglesias (Univ. de Bourgogne) mostró cómo la transformación fantástica del protagonista es un motivo recurrente en las composiciones más difundidas del romancero tradicional. En ocasiones se puede rastrear una relación con las Metamorfosis de Ovidio; en otras composiciones la "metamorfosis" en la creación poética no tiene relación intertextual con la obra ovidiana. Basándose en temas de larga tradición, y ampliamente difundidas ("El Conde Olinos", "La infanticida"), o composiciones piadosas o tremendistas del repertorio vulgar rebollano ("Santa Rosalía" o "La Doringa"), el estudio postula una relación entre el motivo mismo de la trasformación radical y el género poético del romance, que por su transmisión oral misma, suele definirse como una forma poética abierta en perpetua transformación. Luc Torres (Univ. de Le Havre) analiza una serie de referencias extremeñas en La Pícara Justina: su presunta genealogía de Plasencia y Malpartida de Plasencia, el parentesco moral y cómico con los famosos “bobos” de Plasencia y de Coria, así como personajillos tradicionales localizados en Extremadura, o expresiones refraneriles o léxicas del ámbito leonés, comprobadas también en El Rebollar. Todo ello le permite postular la hipótesis de que “la isotopía extremeña” en dicha obra funciona funciona plenamente en la caracterización de los personajes y la amplificatio del relato picaresco.



http://www.ciudadrodrigo.net/src/public_noticias.php



El asturleonés en el noroeste de Zamora



Ya s'alcuentra disponible na sección Documentación de la nuesa páxina web la esposición y presentación de José Alfredo Hernández na Xornada sobre patrimoniu llingüísticu d'Astorga del pasáu 26 de marzu titulada El asturleonés en el noroeste de Zamora.

Pa ler la conferencia clicar eiquí

La presentación tenédesla eiquí




lunes, 18 de julio de 2011

Las Jornadas de El Rebollar denuncian el desamparo institucional de las lenguas no castellanas

El gimnasio de la localidad de Robleda acogió durante toda la jornada del sábado el segundo día de las V Jornadas de Estudio de El Rebollar, centrado en la “Lengua y literatura tradicional”. Los diversos ponentes de la jornada ofrecieron una amplia visión del patrimonio lingüístico en Castilla y León, poniéndose de manifiesto el desamparo institucional de las lenguas y modalidades lingüísticas no castellanas.

Así por ejemplo, José Ignacio Martín Benito, Procurador en las Cortes de Castilla y León por el PSOE, expuso que la Junta sigue sin promover la “protección, uso y promoción del leonés”, que marca el Estatuto de Autonomía de la Comunidad. Por su parte, los investigadores Igor Fernández Garzón y Miguel Lirio Díaz, ofrecieron una panorámica del comportamiento político, social y cultural del llamado leonesismo durante la legislatura 2007-2011 en Zamora, Salamanca y León.

En la segunda parte de la mañana intervinieron tres expertos que aportaron más luz sobre la lingüística del área astur-leonesa. José Alfredo Hernández Rodríguez, de la Asociación Cultural Furmientu, habló sobre la situación de Zamora, donde está desapareciendo el leonés o asturleonés. María Cueto Fernández, de la Universidad de Oviedo, estableció una comparación entre la tipificación geolingüística de la lengua del extremo oriental asturiano (El Valle Altu y El Valle Baju de Peñamellera, en el concejo de Ribadeva), con la variedad de El Rebollar. Por último, Fernando Álvarez-Balbuena, de la misma universidad, expuso que los hablantes son la principal fuente de información de las lenguas de origen gallego-portugués y asturleonés.

La tarde se abría con dos ponencias sobre aspectos de la fraseología y paremiología en lenguas vecinas. Xus Ugarte, de la Universidad de Vic, habló del prejuicio lingüístico universal, sobre la actitud peyorativa para la lengua de otro, sea cual sea el idioma, mientras que Yohan Haquin, de la Universidad de Orléans, explicó cómo determinados aspectos de la cultura tradicional española quedan depositados en su fraseología.

En el tramo final del día, Cécile Iglesias, de la Universidad de Bourgogne expuso que la transformación fantástica del protagonista es un motivo recurrente en las composiciones más difundidas del romancero tradicional. Por último, Luc Torres, de la Universidad de Le Havre, analizó una serie de referencias extremeñas en La Pícara Justina.

Las V Jornadas de El Rebollar vivirán su último día el domingo, en la localidad de Navasfrías. El Ayuntamiento de este municipio acogerá las diversas sesiones, con el título “Retrospectiva histórica y formas de cultura tradicional”. Las conferencias de la mañana estarán dedicadas a El Rebollar, donde varios expertos ofrecerán diversos puntos de vista de la zona, mientras que por la tarde la cultura será protagonista, con charlas sobre la simbología en el arte pastoril, el bordado popular rebollano o instrumentos y bailes de El Rebollar.

(Noticia tomada de Ciudad Rodrigo al día, 16-VII-2011)

jueves, 14 de julio de 2011

El habla tradicional «corre peligro de desaparecer» en el occidente zamorano



La Academia de la Lengua Asturiana investiga el compromiso existente con el lenguaje «ancestral» en Sanabria, Carballeda, Aliste y Sayago






Portada del estudio sociolingüístico.<br />
.

J. A. GARCÍA
La Academia de la Lengua Asturiana ha llegado a la conclusión de que el 63% de los habitantes en las comarcas de Sanabria, Carballeda, Aliste y Sayago afirman que el habla tradicional, todavía viva, corre el peligro de desaparecer, de ahí que una parte importante de la población de este territorio se muestre favorable «a un reconocimiento jurídico y estatutario» de la misma.


El estudio sociolingüístico analiza un conjunto de 400 encuestas realizadas, en proporción a la población, en las comarcas de Sanabria, Carballeda, Aliste y Sayago, que suman una población de 28.504 habitantes (el 14,6% de la provincia de Zamora).


El profesor de Didáctica Lingüística de la Universidad de Oviedo, y uno de los firmantes del estudio, Xosé Antón González Riaño, destaca la fiabilidad de la representatividad y de las opiniones, y otorga al estudio «un nivel de confianza del 95% y un máximo de error del 4,87%».


El objetivo de esta investigación, pionera en su naturaleza en Zamora, «es conocer la posición identitaria de la población, valorar de concienciación lingüística, si las gentes tienen algún tipo de reflexión sobre la manera de hablar tradicional, si sus actitudes lingüísticas son positivas, negativas o indiferentes, y conocer las expectativas de futuro» que los moradores tienen sobre el habla de su territorio.


En lo tocante a la identidad, un 56,8% de la población se considera zamorano, pero no acaba de cuajar en este sector el sentimiento de castellano-leonés por cuanto que sólo un 8,3% se considera tal. No obstante, la mayoría, un 61,5% muestra su conformidad con que el futuro de Zamora como ámbito político territorial sea la comunidad de Castilla y León, cifrándose en un 13,3% los que apuestan por León, Zamora y Salamanca, y un 1,8 por Zamora sola. Son los caballeses precisamente los más inclinados a la pertenencia a Castilla y León, seguidos por los alistanos.


Por lo que respecta a afinidades, los sanabreses dicen ser más afines a los gallegos que a los castellanoleoneses.


Otra conclusión de la investigación es que el 42,3% de los encuestados consideran que la forma tradicional de hablar «es castellano,« mayoritariamente los sayagueses. Un 32,7% de los preguntados de Sanabria afirman que lo que sale por sus bocas es gallego-castellano, e incluso para un 4,1% la lengua que hablan «es sanabrés». En Sayago, un 17,4% definen su habla de sayagués, pero la mayoría (63,8%) señalan que es castellano. También es mayoritaria el número de personas que expresan que los usos lingüísticos forman parte fundamental de la cultura de Zamora.


Del estudio sociolingüístico realizado por la Academia de la Lengua Asturiana se infiere que un 45% de los encuestados no está de acuerdo en que la forma de hablar en la zona occidental de Zamora sea una lengua, en tanto que un 43% piensa que sí.


Igualmente, un elevado número de personas (71,8%) desaprueba que el uso de expresiones, palabra o frases típicas de la zona sea «hablar mal».


Es de resaltar, además, en cuanto al conocimiento, que un 33,39% de las personas del territorio analizado «entiende y habla» con formas tradicionales, y otro 31,8% reconoce que sólo lo entiende. Los sanabreses se muestran como los que mejor conocen el habla de los antepasados.


Por lo que atañe al futuro de este habla tradicional, según el estudio referido, «uno de cada tres ciudadanos» considera que «habría de emplearse para usos no oficiales, pero un 22% apuesta por emplearla igual que el castellano.


Existe asimismo una mayoría de las personas del occidente zamorano que es partidaria de que exista una colaboración en temas de política lingüística entre Asturias, León y Zamora.


La posición es negativa en cuanto a que este habla tradicional deba estudiarse del mismo modo que se estudia el bable o asturiano en Asturias, pero casi en el mismo porcentaje se expresan los que se muestran favorables «a la escolarización de la lengua tradicional».


Otra de las conclusiones de la investigación realizada durante el pasado año, y que ha visto la luz ahora, es que una gran mayoría de los encuestados es que las instituciones, y en concreto los municipios donde se mantiene viva el habla tradicional, deberían promover su uso convocando concursos literarios, musicales, cursillos...


Xosé Antón González señala que el trabajo es realizado desde Asturias «con una posición de absoluto respeto y de no intromisión, y como una curiosidad científica, pues partimos de la idea de que el asturiano que se habla y se enseña en Asturias, la lengua tradicional que se intenta proteger en León y la lengua de Zamora y Miranda es la misma lengua.


("La Opinión de Zamora", 14-07-11)



lunes, 11 de julio de 2011

Publican un ñuevu llibru inéditu d’Eva González


(Noticia tomada de ASTURNEWS)

El Club Xeitu, asociación aconchegada a la montaña suroccidental asturllionesa acaba de publicar un volumen de más de duascientas páxinas tituláu “Pequena enciclopedia de nós”, de l’outora llionesa, yá fallecida, Eva González.

De la escritora Eva González Fernández (Palacios del Sil, 1918-2007) quedonen muitas obras escritas y publicadas a la súa muerte, destacando las de la serie Na Nuesa Tsingua (axuntadas na publicación Poesías ya cuentus na nuesa tsingua, 2007) y Cuentos completos (2008), onde se compilonen las narraciones y cuentos.

Nesta ñueva obra, Pequena enciclopedia de nós, Xeitu publica los sous escritos filolóxicos y culturales: vocabularios, reflaneiru, cusitsinas, escritos etnográficos y cantares, redactaos entre 1980 y 1985. Queda, asina, pendiente de publicar la súa obra “Hestoria de mia vida”, a modu de biografía.

sábado, 9 de julio de 2011

Lengua y literatura tradicional en las jornadas de El Rebollar


Dentro de las V Jornadas Internacionales de Estudio de El Rebollar, la jornada del sábado 16 de julio se dedicará a la lengua y literatura tradicional y en ella se ofrecerán una serie de conferencias en torno a esta temática.

Destacamos la que impartirá el miembro de Furmientu José Alfredo Hernández, titulada "El patrimonio lingüístico de Zamora y su conservación", que será ese mismo día a las 11:45 h. en el gimnasio de la localidad salmantina de Robleda.

sábado, 2 de julio de 2011

Irma González-Quevedo obtién el premiu del certamen "Guzmán Álvarez"


El Club Xeitu ficio públicu el fallu del xuráu del 3er Certamen Literario en Patsuezu “Guzmán Álvarez", que recayíeu n’Irma González-Quevedo, pola súa obra Eternidá.

Irma González-Quevedo (Uviéu, 1987) ya conseguíeu'l premiu na modalidá de poesía na primeira edición, en 2009. Diplomada n'Enfermería pola Universidá d' Uvieu, muéstrase interesada pola lliteratura y cultura del Altu Sil, tierra de la que yíe natural toda la súa familia paterna y ñeta de la escritora Eva González.

El premiu vaise a entregar nel Recital de Patsuezu que se celebrará en La Casona de San Miguel drentu de los actos del Mercáu Tsacianiegu. El recital será'l próximu 6 de agostu y nél van a estar dalgunos escritores en patsuezu, que leyerán testos de creyación propia, así como la outora premiada, que leyerá la obra ganadora y recoyerá'l premiu.