miércoles, 26 de octubre de 2011

Sal El Llumbreiru 26

El ñuevu númeru de la nuesa pubricación trimestral está yá na web de Furmientu. Hai versión en pdf y cola aplicación issuu

Los conteníeos d'esta edición son:

* Lliteratura n'asturllionés de Zamora: Os farrapos viellos, versión en senabrés del cuentu d'Andersen de Javier López y dúas fábulas d'Esopu en carbayés: La gaviota y el cuervu y La pulga y el buei, de Jesús González.

* Actualidá cultural: Asamblea y "Alcuentru de branu" en Almaraz / Nace la asociación Faceira / El dialectu senabrés nas Xornadas internacionales d'estudiu / Reedición de "El dialecto vulgar leonés habaldo en Maragatería" / VI edición del concurso de vocabularios tradicionales

* ¿Custa Llago y Viquiella?, artículu de Severino Alonso.

* Solución de las sopas de letras

sábado, 22 de octubre de 2011

Villablinu acueye la presentación de "Onde viven los amigos"


El pasáu sábadu 22 d’outubre, na Casa la Cultura de Villablinu (Llión), Roberto González-Quevedo presentóu Onde viven los amigos, un llibru de rellatos escritu n’asturllionés occidental y editáu por Publicaciones Ámbitu. La obra sigue en tonu y emoción la llinia abierta pola súa publicación anterior, El Sil que baxaba de la nieve. Onde viven los amigos contién tres rellatos que coinciden con la infancia, la mocedá y la madurez, y onde se conxugan la fantasía, la sicoloxía, el territoriu y el mundu llíricu que pal autor ñaz na súa tierra natal: Palacios del Sil (Llión).
Roberto González-Quevedo, amás de bien de títulos de carácter antropolóxicu, filosóficu o filolóxicu, tien publicadas dalgunas de las principales obras narrativas y poéticas de la Primer Promoción del Surdimientu. En 1981 consiguíu’l "Premiu de Narraciones Curties de la Diputación d’Asturies" –antecesor del "Xosefa Xovellanos"– con el sou rellatu "Pul sendeiru la nueite". L’escritor ye miembru de númeru de l’Academia de la Llingua y ocupa houguaño’l cargu de secretariu, amás de ser director de la revista Cultures, editada pola Academia y dedicada a temas antropolóxicos y etnográficos.

Tódolos números de "Xeitu" arrecadaos na páxina de Faceira

L'asociación cultural  llionesa Faceira pon a disposición de todos los seis números de la fueya divulgativa Xeitu que, entre los años 1996 y 1999,  sacara a la lluz l'asociación Facendera pola llengua. Xeitu foi la primeira publicación feita en tierras llionesas enteiramente n'asturllionés y señalóu el comienzu d'un tiempu ñuevu na reivindicación d'esta llengua.

Xeitu

Xeitu

martes, 18 de octubre de 2011

Dous estudios sobre toponimia mayor de la nuesa provincia



RIESCO CHUECA, Pascual (2009): “Medio natural y poblamiento en la toponimia mayor de Zamora” in Anuario del Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo, 17, 2000, págs. 449-500.


RIESCO CHUECA, Pascual (2008): “Nuevas conjeturas de toponimia zamorana” in Anuario del Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo, 25, 2008, págs. 359-436.


(de tierra alantre, la mesma fala)

lunes, 26 de septiembre de 2011

Reeditan ‘El dialecto vulgar leonés hablado en Maragatería’

Noticia aparecida en el Diario de León (26/09/2011)

102 años después de que los talleres de I. López, en la entonces llamada Rúa Antigua de Astorga, números 5 y 7, sacara a la luz El dialecto vulgar leonés hablado en Maragatería y Tierra de Astorga; una empresa vallisoletana acaba de reeditar, en formato facsímil, esta joya de la filología leonesa que fue obra del aficionado a la lingüística Santiago Alonso Garrote pero que ha vivido un poco a la sombra del más popular Cuentos en dialecto leonés de Cayetano Á. Bardón, aparecido dos años antes (...)

lunes, 19 de septiembre de 2011

El dialectu senabrés nas Xornadas Internacionales d'Estudiu


Nel mes de noviembre y a lo llargo de tres días, la facultá de Filosofía y Lletras de la universidá d'Uviéu acoyerá la trentésima edición de las Xornadas Internacionales d'Estudiu organizadas pola Academia de la Llingua Asturiana y el Gobiernu del Principáu. 

D'entre las ponencias, destacamos la qu'impartirá Xuan Xosé Lajo titulada La formación y emplegu de los antropónimos en Senabria: nomes oficiales, oficiosos y nomatos que será'l xueves 10 a las 17:30 h.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Die de la lhéngua mirandesa


L die de la lhéngua mirandesa que se assinala sábado, quedará marcado cula apersentaçon nacional dua obra de fiçon publicada, an simultáneo, an pertués i an mirandés, de l'outoria de l scritor i ambestigador Amadeu Ferreira.
L'obra belingue antitula-se, an pertués, “Tempo de Fogo” i, an mirandés, “La Bouba de La Tenerie”, i l'outor outeliza l pseudónimo Francisco Niebro pa la publicaçon.

“Jornal Metro, de la grande Lisboua, 13 Setembre 2011”

http://frolesmirandesas.blogspot.com/2011/09/die-de-la-lhengua-mirandesa.html