Terminado
el proceso de valoración por parte del jurado, la asociación
Furmientu quiere dar a conocer los resultados de la octava y última
edición del“Concurso de vocabularios tradicionales de la
provincia de Zamora”:
Como
ganador ha resultado el trabajo Vocabulario tradicional de
Palacios del Pan, de
Carlos Coca Durán. El
jurado también ha determinado que queden como finalistas el
Palabrero Ayoíno
(Ayoó de Vidriales), de Isabel
Riesco Martínez,
y el Vocabulario
de Bermillo de Alba,
de Justo Lira
Lorenzo.
Queremos agradecer la participación del resto de concursantes, así
como también al 'Centro de estudios Ledo del Pozo', por la donación
de libros con los que se obsequiará a los premiados.
En esta última
edición también queremos hacer llegar un cariñoso agradecimiento a
todos los participantes que en estos años recogieron y enviaron a
Furmientu este material procedente de prácticamente toda la
geografía provincial: desde Sanabria a la Tierra del Pan, de
Benavente y Los Valles a Sayago y Aliste. Estas personas en muchos
casos han recopilado durante años vocablos, expresiones y toponimia
propias de sus localidades, colaborando en la ímproba labor de darle
dignidad al patrimonio cultural. Como colofón final a toda esta
labor queremos adelantar que es nuestra intención que en el futuro
se publique un volumen que recoja todas las palabras a modo de
diccionario.
De
igual manera, también queremos dar las gracias a la librería
Semuret
y Caja España,
por su imprescindible apoyo, y a los miembros del jurado,
especialmente al profesor y lingüista Juan Carlos González-Ferrero.
Al ser esta la
última edición también nos corresponde hacer una breve
consideración sobre el concurso. En Furmientu creemos que ha sido un
importante hito en la valorización del patrimonio cultural de Zamora
y en concreto del lingüístico, que en nuestra provincia no siempre
ha sido bien tratado ni apreciado. No podíamos imaginar en el año
2006, cuando se convocó la primera edición, el gran éxito que se
ha producido, con ocho ediciones consecutivas y en todas ellas una
muy notable participación, tanto en calidad como en cantidad. Han
sido decenas los vocabularios que han llegado a nuestra asociación,
conociendo de este modo el interés que suscita en nuestros paisanos
y la gran riqueza y variedad léxica que hallamos en la provincia.
El
objetivo era (y sigue siendo, cómo no) “escuchar,
recoger y aprender esas palabras para que las hablas patrimoniales
zamoranas tengan un futuro y sean un legado para las próximas
generaciones”.
Ese
era el reto que nos propusimos y podemos considerarlo el primer paso
en el camino que lleve a la preservación y dignificación de este
tesoro cultural, un legado hermoso que hemos recibido e invitamos a
todos a hacerlo permanecer en el tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario