miércoles, 18 de mayo de 2011
Reunión de la Plataforma en defensa del llionés y el gallegu con IU y ADEIZA-UPZ
sábado, 14 de mayo de 2011
El PSOE hará del leonés otra herramienta cultural y turística
Los socialistas de León y Zamora pactan con la Plataforma en Defensa del Leonés y el Gallego medidas de uso y promoción del leonés "sin imposiciones y sólo donde se hable", como un Centro de Estudios del Leonés.

El PSOE del territorio del Reino de León quiere una lengua leonesa útil y de futuro, no anclada en el pasado. Quiere situar un leonés como recurso de orgullo cultural, de recuperación de comarcas y de aprovechamiento turístico, con el fin de que sea un nuevo y potente recurso de creación de empleo rural, allí donde más falta hace, asegura la formación en una nota de prensa.
Con esta fisolofía llega un nuevo compromiso del PSOE de León y de Zamora, cuyos candidatos a las Cortes autonómicas, Miguel Ángel Fernández Cardo y José Ignacio Martin Benito, respectivamente, sellaron una 'hoja de ruta' con la Plataforma en Defensa del Leonés y el Gallego, representados por Nicolás Bartolomé y Ricardo Chao.
Fernández Cardo insistió en una postura "de futuro" sobre el leonés, "lejos de planteamientos históricos" que por ejemplo abogan por implantar el leonés allí donde ya no se habla. "Este PSOE defendiendo lo leonés tiene más fuerza que nadie, y es hora de dar a la defensa del leonés un esquema organizativo e institucional" que cumpla el vigente Estatuto de Autonomía, que en este sentido el PP menosprecia, como recordó Martín Benito, impulsor de iniciativas que el Gobierno del PP en la Junta ha dejado en papel mojado.
Como propuestas concretas, el PSOE se comprometió a impulsar un Centro de Estudios del Leonés vinculado a las universidades de la Comunidad, con apenas coste, que ahonde además en otras iniciativas como la recuperación de los viejos nombres leoneses y gallegos de los pueblos y lugares, la introducción del leonés en la enseñanza o "una promoción cultural serie y continuada", como reclamaba Bartolomé.
Frente al "PP que no hace los deberes, en esto como en nada", el PSOE de León y Zamora han incluido estos compromisos en sus programas, por lo que los socialistas se comprometieron ante la Plataforma a trabajar por que "esta sea la legislatura" del impulso de estas lenguas, como ya se hace con el mirandés en Portugal o la fabla aragonesa, donde Cardo recordó que ya están sacando rendimiento económico, a través del turismo y la cultura, a estas lenguas autóctonas.
http://www.ileon.com/politica/elecciones_2011/003734/el-psoe-hara-del-leones-otra-herramienta-cultural-y-turisticaviernes, 13 de mayo de 2011
Noticia en La Crónica de León
El I Alcuentru pide que se dé en los colegios de manera voluntaria

Los participantes posan con el concejal de Cultura. L. VILLA
L. de la Villa / Villablino
La creación de materiales sonoros y audiovisuales, la recuperación de la toponimia tradicional, especialmente “nas calles ya barrios”, así como la promoción de la actividad teatral en ‘na nuesa l.lingua’, son otros de los apartados que se van a plantear al Ayuntamiento de Villablino.
En el encuentro participaron Julio Álvarez, Emilia, Riesco, Severiano Álvarez, Félix Suárez, Eduardo Carbajo, Guadalupe Lorenzana, Francisco Javier González- Banfi, Roberto González Quevedo y Emilce Núñez.
Con este libro, Emilce Núñez, nacida en Orallo aunque reside en San Miguel, quiere dejar constancia “ de los tiempos en que languidecía el patsuezu, ante la pujante invasión del castellano”. Aunque escrito en patsuezu, el libro contiene un vocabulario para facilitar la lectura a las personas que no están familiarizadas con na nuesa l.lingua.
lunes, 9 de mayo de 2011
Obra de cámara sobre "Breve hestoria d'un gamusinu"

miércoles, 4 de mayo de 2011
Nueve autores intervendrán en un encuentro sobre patsuezu en Villablino
(Noticia del Diario de León)
Los próximos días 7 y 8 de mayo, con motivo de la Feria del Libro de Villablino, se llevará a cabo un encuentro de escritores de Patsuezu
En este acto participarán nueve ponentes y su inauguración tendrá lugar a las 17.15 horas en la Casa de Cultura de la capital lacianiega. El primer ponente del encuentro será el escritor Julio Álvarez, que ofrecerá una conferencia bajo el lema Que nun queime (Alcordanzas de cuando yera mozu ya filólogu ). Tras su intervención, llegará el turno de la escritora lacianiega Emilce Núnez con Alcordanzas d'una escritora .
Al día siguiente, el escritor Severiano Álvarez tratará sobre Rememoranzas , la escritora Emilia Riesco hablará de Vivencias del patsuezu mientras que la intervención de Felix Suárez versará sobre La dinamización cultural en una cultura minoritaria . Además, el escritor Eduardo Carbajo ofrecerá una exposición bajo el lema Recuerdos . Por su parte, la autora Guadalupe Lorenzana hablará sobre La nuesa l.lingua na radio y Francisco Javier González-Banfi disertará sobre La esperiencia d'El Cudoxu. Será Roberto González-Quevedo quien se encarguge de cerrar el turno de intervenciones con una conferencia titulada La trayeutoria de la nuesa lliteratura .
Para finalizar, los participantes comentarán las conclusiones del encuentro y la escritora Emilce Núñez presentará su libro Una tarde de outuenu . El broche final a este acto lo pone el grupo de teatro El Escarpín con su obra En que baixe Dios del Cielo.
lunes, 2 de mayo de 2011
Llumbreiru 24
