
jueves, 31 de marzo de 2011
Jornada de interpretación del patrimonio cultural en Torregamones (Sayago)

lunes, 28 de marzo de 2011
Tinteiru de tierra
Tinteiru de tierra/Tintero de tierra, llibru de poemas bilingüe llionés/castellanu d'Abel Aparicio:
http://www.youtube.com/watch?v=-nKkn8KL0yc
Astorga acoge una Jornada sobre Patrimonio Lingüístico con destacada presencia del Rebollar
El grupo parlamentario socialista acusa a la Junta de ignorar la diversidad cultural
(Del diario El Mundo)
El portavoz socialista de Cultura y Turismo de las Cortes autonómicas, José Ignacio Martín Benito, acusó este domingo a la Junta de no fomentar la "protección", el "uso" y la "promoción" del leonés, una de las tres lenguas existentes en la Comunidad, junto al castellano y al gallego, según se recoge en el Estatuto de Autonomía.
Martín Benito intervino en Astorga con la ponencia 'El patrimonio lingüístico de Castilla y León: Estatuto y realidad', dentro de la jornada que sobre patrimonio lingüístico reunió a diferentes expertos, entre ellos varios profesores universitarios de las universidades de Orléans (Francia) y Oviedo.
En su intervención, el procurador se refirió a la aprobación por el pleno de las Cortes de 26 de mayo de la Proposición No de Ley (PNL) presentada por el grupo socialista, por la que la cámara emitió una resolución en la que instaba a la Junta a impulsar el leonés y a cumplir el artículo 5.2. del Estatuto de Autonomía.
Sin embargo, y tal y como constataron fuentes del Grupo Parlamentario Socialista en nota de prensa, desde entonces la Junta "ha ignorado" el mandato de las Cortes y no ha llevado a cabo "ninguna actuación" encaminada al cumplimiento de la resolución, como se evidencia en "la falta de iniciativas" reconocidas por la Junta en respuesta a una pregunta parlamentaria realizada por el procurador socialista. En ella (12 enero 2011), la Consejera de Cultura, señaló como iniciativa "la celebración el 18 de diciembre de un ciclo de conferencias bajo el título 'Leyendas de Pastores', en el Museo Etnográfico de León".
El procurador recordó que los presupuestos para 2011 no recogen ninguna partida para desarrollar el artículo 5.2 del Estatuto y que el grupo popular rechazó una enmienda socialista a favor de la protección, uso y promoción del leonés. El PSOE presentó esta enmienda a los presupuestos de la Junta para 2011 por un valor de 125.000 euros, que fue rechazada por el grupo popular, tanto en la Comisión de Hacienda como por el Pleno.
Para Martín Benito, la respuesta es "la prueba evidente" de que la Junta de Castilla y León "no tiene ningún plan en marcha y no está llevando a cabo ninguna actuación a favor del patrimonio lingüístico de la Comunidad". Además, "la ausencia de políticas activas a favor de este patrimonio -en peligro de desaparición- demuestra el escaso interés de la Junta por cumplir el Estatuto de Autonomía y los propios acuerdos de las Cortes", según añadieron las mismas fuentes.
De todo ello se desprende que "el Partido Popular y el gobierno de Juan Vicente Herrera no quieren reconocen la diversidad cultural de la comunidad", argumentó el procurador. "Si se quiere buscar y encontrar una identidad para la comunidad, ello no se logra, ignorando y estrangulando la riqueza cultural y lingüística de sus territorios", añadió Martín Benito.
domingo, 27 de marzo de 2011
Exigen una norma que defienda a las minorías lingüísticas
Astorga acogió una jornada en defensa del leonés y el gallego
27/03/2011 A. Domingo | Redacción
- El simposio estudió las zonas de la comunidad en las que se habla leonés y gallego.
Norberto
La Plataforma de Asociaciones en Defensa del Leonés y el Gallego se reunió ayer en la Biblioteca Municipal de Astorga, con el fin de estudiar, bajo diferentes puntos de vista, desde el filológico al jurídico, la pervivencia de las lenguas leonesa y gallega en la comunidad autónoma. La plataforma, que se constituyó hace un mes en Zamora, contó con el respaldo del Ayuntamiento de Astorga en la organización del simposio.
Según manifestó el escritor y miembro de Furmientu (una de las asociaciones que se implicó en la creación de la coordinadora) Nicolás Bartolomé Pérez, la jornada de ayer trata de dar a conocer la plataforma y su reivindicación: el desarrollo del estatuto de autonomía, que reconoce este patrimonio lingüístico que conservan algunas minorías de León, Zamora y Salamanca. «Tanto el Procurador del Común como las Cortes se han pronunciado sobre el incumplimiento de lo estipulado en el Estatuto de Autonomía», en su Artículo 5, apartados 2, en los referente al leonés, y 3, sobre el gallego, lengua ésta que ha conseguido «actuaciones parciales en materia educativa, aunque insuficientes», mientras que, en el caso del leonés, «no se ha producido el desarrollo normativo que recoge el estatuto».
El escritor destacó que Castilla y León es la única comunidad autónoma donde no se ha protegido el patrimonio lingüístico, dejando al leonés «fuera de la enseñanza oficial y de la cultura».
Nicolás Bartolomé Pérez aboga por una regulación «que se ajuste a la realidad social» de cada zona, así como la voluntariedad de quienes pudieran acceder a estas lenguas. «Si queremos que el leonés tenga un trato digno, precisa una mínima promoción y ésto no es porque lo diga yo, sino porque así lo recogen la Constitución y el Estatuto de Autonomía».
Con respecto al número de hablantes del leonés, el autor señala que «no existe un censo» y que se ofrecen datos que oscilan entre 5.000 y 50.000 personas, si bien estima que el número podría situarse en 25.000 hablantes, en León y Zamora.
Con respecto a las variedades dialectales, Bartolomé Pérez manifestó su opinión de que «habría que partir de éstas y no sé si, posteriormente, debería unificarse el habla».
http://www.diariodeleon.com/noticias/noticia.asp?pkid=594587
viernes, 18 de marzo de 2011
XORNADA SOBRE'L NUESU PATRIMONIU LLINGÜÍSTICU N'ESTORGA

Sábadu 26 de marzu del 2011, Estorga (Llión)
11:00 Presentación de la Xornada por D. Enrique Soto de
Soto, Teniente-Alcalde d’Estorga.
11:30 “Pasado, presente y futuro del habla de El Rebollar
(Salamanca): perspectiva general”, por D. Ángel Iglesias
Ovejero (Catedráticu eméritu de la Universidá d’Orléans y
miembru de Documentación y Estudio de El Rebollar).
12:15 “La toponimia mayor de las áreas falantes de
gal.lego(portugués) ya (astur)l.lionés de L.lión ya
Zamora: estáu actual ya prospectiva del sou conecimientu”,
por D. Fernando Álvarez-Balbuena García (Profesor de
Filoloxía Románica de la Universidá d’Uviéu y miembru de
la Xunta Asesora de Toponimia del Principáu d’Asturies).
13:00 “El patrimonio lingüístico de Castilla y León.
Estatuto y realidad”, por D. José Ignacio Martín Benito
(Catedráticu d’Historia y Xeografía nel IES León Felipe de
Benavente, Presidente del Centro de Estudios
Mirobrigenses, Procurador nas Cortes de Castiella y Llión
pol PSOE).
---
16:30 “Tutela de las llinguas minorizadas na Comunidá
Autónoma de Castiella y Llión nel marcu européu y
estatal”, por D. José Manuel Pérez Fernández (Profesor de
Dereitu alministrativu de la Universidá d’Uviéu,
especialista en Dereitu llingüísticu y coordinador del
llibru “Estudios sobre el estatuto jurídico de las lenguas
en España”).
17:15 “Una aproximación a la dimensión social y
ecollingüística del asturllionés”, por Dª María Cueto
Fernández (Becaria pre-doctoral del Departamentu de
Filoloxía Española de la Universidá d’Uviéu).
18:00 “A minoría lingüística galegueira en O Bierzo”, por
D. Xabier Lago Mestre (miembru del Colectivo Cultural Fala
Ceibe).
18:45 “El asturleonés en el noroeste de Zamora: situación
actual y colectivos de fidelidad lingüística”, por D. José
Alfredo Hernández Rodríguez (miembru de l’Asociación
Cultural Zamorana Furmientu).
19:15 Clausura de la Xornada por D. Juan José Alonso
Perandones, Alcalde d’Estorga.
ORGANIZA:
PLATAFORMA D’ASOCIACIONES EN DEFENSA DEL LLIONÉS
Y EL GALLEGU / PLATAFORMA DE ASOCIACIÓNS EN DEFENSA
DO GALEGO E O LEONÉS
COLLABORA
ILMU.AYT. D’ESTORGA
Las sesiones tendrán llugar na
BIBLIOTECA MUNICIPAL D’ESTORGA
C/ Luis Braille s/n
(entrada llibre)