Límites del dialecto leonés en la provincia de Zamora
según los materiales del Cuaderno I
www.furmientu.org.
EN EL APARTADO DE DOCUMENTOS
Límites del dialecto leonés en la provincia de Zamora
según los materiales del Cuaderno I
BASES
1. Pueden participar tódolos ciudadanos de la Unión Europea qu’asina quieran con un máximu de dúas obras por autor.
2. Los rellatos han de tar escritos en Llionés; almítense los trabayos escritos en cualquiera de las variedaes dialectales del dominiu llingüísticu asturllionés.
3. El tema, nesta primer convocatoria, ye llibre y la obra ha de ser orixinal, inédita y non galardonada anteriormente en nengún concursu lliterariu nin con outru premiu o distinción.
4. El xéneru ye la Narrativa (rellatu, cuentu, prosa poética, memoria, carta, diariu, etc.)
5. La extensión máxima de los rellatos será de 10 páxinas.
6. La presentación tien que s’axustar a las normas vinientes:
a. Cuatro copias en formato DIN A4 escritas a ordenador, en lletra Times New Roman 12, interlliniáu a doble espaciu y impresas por una sola cara.
b. Las páxinas debidamente numeradas y grampadas.
c. Na portada consignaráse, únicamente: RELLATOS CURTIOS LA CALEYA 2007, el títulu del rellatu y el pseudónimu del autor.
d. Nun sobre zarráu identificáu cono seudónimu y títulu del rellatu, incluiráse una ficha conos datos del participante, (nome y apellidos, señas completas, corréu electrónicu y teléfonu de contactu) y una fotocopia del DNI.
7. El plazu de presentación acaba’l 31 de xeneiru de 2008 y los trabayos tienen que s’unviar a:
I Certame de Rellatos Curtios La Caleya
Apartado de Correos 187
24700 Astorga (Llión)
8. El Xuráu vai formase por destacadas personas del ámbitu de la cultura. La composición del mesmu vai dase a conocer oportunamente y ye competente pa decidir sobre cuestiones relativas a esti Certame y que nun figuren espresamente nestas Bases. El secretariu de La Caleya actúa cumo secretariu del Xuráu con voz y sin votu.
9. El fallu del Xuráu vai dase a conocer el mesmu día de la entrega de premios, n’actu públicu. Los premiaos habrán de presentase a recoyelos no momentu d’entrega de los mesmos o delegar nuna segunda persona. No casu de nun se presentar perderán cualquier dereitu al premiu.
10. Los participantes eximen a La Caleya de cualquier responsabilidá derivada del plaxu o cualquier otra tresgresión de la lexislación vixente na que pudieran incurrir los participantes.
11. La Caleya resérvase por cuatro años el dereitu n'esclusiva de la edición de los trabayos premiaos, al igual que los beneficios que puedan siguise arréu. De los exemplares publicaos, entregaránse 5 a cadún de los sous autores.
12. El xuráu resérvase la facultá de declarar los premios ermos en casu de considerar que la calidá de los trabayos nun chega al mínimu esixible.
13. Establécense los siguientes premios:
Primer premiu: 300 € y diploma.
Segundu premiu: 200 € y diploma.
Tercer premiu: 100 € y diploma.
Cuartu premiu: Diploma.
14. La presentación al Certame implica l’aceptación de las bases. Cualquier circunstancia non prevista nas mesmas resolveráse de forma inapelable por parte del xuráu.
(La opinión de Zamora, 7 de noviembre de 2007)
LA LLENGUA ASTURLLIONESA NAS ESCUELAS
Diario de León (9-10-07)
RBA Rádio Bragança (8-10-2007)
Visita pelos regionalismos de Portugal ye un interesante reportaxe sobre'l mirandés qu'apaecióu en SIC Noticias. Esta llengua, que pertenez al tueru llingüísticu astullionés, ye falada por 15.000 personas na Tierra de Miranda, nel noreste de Pertual.
Recientemente atopamos pola rede esti guapu blog n'asturllionés occidental. Recomendamos la sua visita (http://notabion.blogspot.com/) . Entre los sous artículos d'actualidá podedes ller dalgunos tan interesantes cumo ésti:
Nesta tribuna col títulu "D'invención y secesionismu llingüísticu. ¿Una nueva Valencia en Llión aparte de la de Don Juan?", el llingüísta Héctor Xil (Llión, 1974) esplica de forma clara y rotunda les circunstancies polítiques y sociales qu'arrodien al nuesu idioma en Llión y denuncia asimesmo los recientes intentos segregacionistes y d'instrumentalización del asturlleonés motivaos por intereses políticos.
Publicado en Diario de León
Coração transmontano
EFE - Washington - 19/09/2007
La Opinión de Zamora, 31-08-2007

San Pedro de Ceque reúne el I Encuentro de ´Falantes´ de la comarca
Hablas zamoranas (Aparecido en La Opinión de Zamora el 11 de Agosto de 2007)
próximos meses
Noticia aparecida en el periódico El Norte / Zamora el Viernes 13 de Julio
La escritora n'asturllionés Eva González morríu ayer nel sou llugar de nacencia, Palacios del Sil (Llión) a la edá de 89 años. La escritora palaciega dióuse a conocer nos años 80 con una obra poética y narrativa escrita na sua llengua materna, l'asturllionés, nesti casu na súa variante occidental (pal.luezu). Una buena parte de la súa obra publicóula xunta sou fíyu, l'académicu de la llengua, Roberto González-Quevedo. Eva González ye autora de llibros cumo "Xeitus: poesías ya cuentus", "Poesías ya hestorias na nuesa tsingua", "Poesías ya cuentus na nuesa tsingua", "Bitsaron: cousas pa nenus ya pa grandes na nuesa tsingua", "Xentiquina: poesías ya cuentus" y "Brañas d'antanu ya xente d'anguanu". Nel añu 1991 l'Academia de la Llingua Asturiana axuntóu toda la súa obra poética baxo'l titulu de "Poesía completa> 1980-1991".
Hai bien pouco, l'escritor en mirandés Amadeu Ferreira creóu un guapu blog en lhengua mirandesa. Illí podedes alcontrar testos, poemas y artículos mui interesantes nel dialectu del asturllionés faláu na Tierra de Miranda.
Los alumnos del instituto de Villalpando recuperan juegos autóctonos (Noticia de La Opinión de Zamora, 12-6-07) 